![]() |
¡Bienvenidos a las Rías Baixas!Esta es nuestra selección de los lugares que no debes dejar de visitar durante tu estancia en el Hotel Villa Covelo. CombarroEl Casco histórico de Combarro, situado a 2 km del hotel Villa Covelo, famoso por sus hórreos, es visita obligada para todo aquel que se acerque a conocer Poio. El visitante no puede perderse el encanto de este pueblo marinero, que por su singularidad ha sido nombrado Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco en 1972. + infoMonasterio de San Xoán de PoioSan Xoán de Poio es un monasterio benedictino medieval, ubicado en el ayuntamiento de Poio, actualmente ocupado por una comunidad de mercedarios. Es Bien de Interés Cultural desde 1971. + infoPontevedraEl centro histórico de Pontevedra se encuentra a 8 km del hotel Villa Covelo. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, es uno de los mejores conservados de Galicia, y testigo indiscutible del esplendor medieval de la ciudad, cuando Pontevedra aún estaba profundamente ligada al mar. + infoMonasterio de ArmenteiraEntre las rías de Pontevedra y Arousa, en la comarca del Salnés, asoma el antiguo Monasterio Cisterciense de Armenteira habitado por una comunidad de monjas de la misma orden. + infoCambadosCambados está considerada la capital del vino Albariño. Recomendable visitar el Museo do Viño y las bodegas. En el casco antiguo destaca la magnífica plaza de Fefiñanes, a la que se asoman la fachada blasonada del palacio de Fefiñanes, una iglesia del s. XVII y varias casas porticadas. Al sur de la localidad se encuentran las románticas ruinas de Santa Mariña Dozo, una iglesia del s. XV. Merece la pena darse un paseo por las callejuelas del barrio de Santo Tomé y el pequeño puerto. + info“Variante Espiritual” del CaminoLa “Variante Espiritual” une dos Caminos Jacobeos: el Camino Portugués y la “Ruta del Mar”, el Origen de todos los caminos, 73 Km de recorrido que suma a sus numerosos atractivos y lugares con historia, la deliciosa gastronomía de la región y el mágico y hermoso entorno de la Comarca de O Salnés. + infoRuta del Padre SarmientoDesde Combarro hasta Carril enlazando en su tramo final con el Camino Portugués, esta nueva ruta hasta la mítica Santiago, recorre los parajes más deslumbrantes de O Salnés. + infoRuta da Pedra e da AugaConjunto de molinos de agua, erguidos en el año 1700 en el margen izquierdo del río Armenteira, en el lugar de Serén. Éstos han sido los grandes ingenios de la industria harinera, utilizados para moler diferentes tipos de grano o cereal. + infoRuta dos Muiños de SamieiraRuta de molinos que discurre a lo largo de 5,5 km por la ladera sur de Monte Castrove en la parroquia de Samieira. La ruta recorre el lecho del río Freixía, en donde se encuentran un total de 23 molinos en diferentes estados de conservación. Esta ruta es además una buena manera de conocer el arte y la arquitectura popular gallega, a través de los numerosos hórreos, cruceiros, fuentes y Petos de Ánimas que se encuentran en su recorrido. + infoSantiago de CompostelaLa Catedral, junto a las cuatro plazas que la rodean: Obradoiro, Quintana, Inmaculada y Praterías, además de las principales rúas históricas, son de visita obligada para los visitantes primerizos, pero hay otras joyas, dentro de la ciudad, que nadie debería dejar fuera de su itinerario turístico. + info |
![]() |