Ahora que llega el buen tiempo y las vacaciones, quizás estás pensando en hacer el Camino de Santiago por primera vez o incluso en repetir la experiencia probando nuevos caminos. En este post te facilitamos toda la información sobre la Variante Espiritual del Camino de Santiago Portugués. Es una ruta increíble, llena de historia, naturaleza y por supuesto espiritualidad.
La ruta que une tierra, mar y espíritu
La “Variante Espiritual” en la que se encuentra nuestro hotel une dos Caminos Jacobeos: el Camino Portugués y la “Ruta del Mar”, También conocida como Ruta Traslatio el Origen de Todos Los Caminos.
Cuenta con un recorrido de 73 km en los que encontrarás numerosos atractivos y lugares con historia, disfrutarás de la deliciosa gastronomía de la región y del mágico y hermoso entorno de la Comarca de O Salnés.
Organizada en tres etapas, inicia en Pontevedra y finaliza en Pontecesures, donde se une a la última etapa del Camino Portugués. La peculiaridad de esta Variante radica en que las dos primeras etapas se realizan a pie y atraviesan la hermosa comarca de O Salnés; mientras que la última etapa se realiza embarcado, desde Vilanova de Arousa hasta Pontecesures, navegando por las aguas de la Ría de Arousa y concluyendo en el último tramo navegable del río Ulla.

El origen de la ruta
En el año 44, la Ría de Arousa fue surcada por la barca que transportaba el cuerpo del Apóstol Santiago camino de Compostela.
Sus restos, tras ser decapitado en Tierra Santa, fueron trasladados por sus discípulos, Atanasio y Teodoro, quienes “conducidos por un ángel y guiados por una estrella”, arribaron a las costas de Galicia, entraron por el mar de Arousa y subieron por el cauce del río Ulla hasta alcanzar Santiago de Compostela.
Esta tradición, seguida por todo el mundo cristiano, se plasmó a lo largo de la milenaria historia jacobea en una variada iconografía que representa la última singladura del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia (actual villa de Padrón), siendo esta la Ruta Primigenia de todos los Caminos de Santiago

La Variante Espiritual no es solo una alternativa de recorrido; es una ruta con profundo simbolismo espiritual y emocional. Su nombre hace honor al tipo de experiencia que propone: un camino de introspección, de contacto íntimo con la naturaleza, con la tradición jacobea más antigua y con uno mismo.
Esta variante permite al peregrino revivir la leyenda fundacional del Camino, recorrer en silencio senderos milenarios, cruzar bosques, monasterios y aldeas, y sentir el espíritu del Camino más allá del destino final. La presencia del agua —fuente de vida, purificación y renovación— a lo largo de toda la ruta, tanto en los ríos como en el mar, refuerza su dimensión simbólica: comenzar, soltar y llegar transformado.
Es un recorrido ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila, auténtica y con una fuerte carga espiritual.

Una ruta en auge
La Variante Espiritual está viviendo un auge sin precedentes, consolidándose como una de las opciones más atractivas dentro del Camino Portugués. Según los datos de la Oficina del Peregrino, en 2024 un total de 74.758 peregrinos realizaron el Camino Portugués por la Costa, ruta a la que pertenece la Variante Espiritual. Esto representa un crecimiento del 42 % respecto al año anterior, cuando fueron 52.756 los caminantes registrados.
Este impresionante incremento refleja la creciente preferencia por caminos que combinan naturaleza, espiritualidad, tradición y menor masificación. La posibilidad de realizar una etapa en barco, el recorrido por enclaves históricos y el valor simbólico de seguir la Traslación del Apóstol hacen de esta variante una experiencia cada vez más buscada tanto por peregrinos veteranos como por quienes hacen el Camino por primera vez.

¿Cómo obtener la Compostela?
La Compostela (erróneamente también llamada Compostelana) es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago.
Esta acreditación surgió en los siglos IX y X, cuando se institucionalizó la peregrinación a la tumba del Apóstol. Y en un primer momento se utilizaron insignias como la venera o la concha de vieira. La facilidad con la que se falsificaban obligó a Iglesia a sustituirlas en el siglo XIII por las llamadas cartas probatorias, origen directo de la actual Compostela
En este 2025, la Catedral de Santiago ha decidido modificar ligeramente los requisitos, haciendo menos restrictivo el tramo que el peregrino debe recorrer. Si bien hasta ahora los peregrinos que recibían la Compostela debían recorrer los 100 (a pie) o 200 kilómetros (en bici) inmediatamente anteriores a llegar a Santiago, ahora pueden hacerse en cualquier otro tramo, siempre y cuando la última etapa sí sea la llegada a Santiago.
¿Cómo conseguir la Compostela si hago el Camino de Santiago en este 2025? Para que no haya lugar a dudas, los nuevos requisitos para conseguir la Compostela son los siguientes:

A vela: navegar 100 millas náuticas y terminar el resto del Camino a pie desde el puerto en el que se haya desembarcado.
A pie o a caballo: recorrer 100 kilómetros continuos en dirección a Santiago en una de las rutas jacobeas reconocidas por la Catedral de Santiago. Eso sí, la última etapa para completar el número de kilómetros deberá ser la inmediatamente anterior a la llegada a Santiago. En el caso de empezar el Camino fuera de España en alguno de los Caminos oficiales, la Catedral fija en 70km el número de kilómetros que el peregrino deberá recorrer en España.
En bicicleta: recorrer 200 kilómetros en las mismas condiciones que la peregrinación a pie.
Ésta la puedes conseguir en la Oficina del Peregrino, albergues, cofradías, asociaciones de amigos del camino, etc.
Otra acreditación para los que se embarcan en la Traslatio Xacobea.

También hay un documento que acredita la realización de la Traslatio o Camino Xacobeo marítimo-fluvial, que evoca el recorrido realizado por la barca con los restos del Apóstol al llegar a la costa gallega.
La Traslatio Xacobea la entrega la Fundación Xacobea y el Concello de Padrón a todos aquellos tripulantes y embarcaciones que demuestren haber realizado esta Ruta que parte del puerto de San Vicente do Mar en O Grove o de Ribeira y toca tierra en Padrón.
Alójate en Villa Covelo
Una alternativa perfecta para compaginar la exigencia física del Camino con el descanso y el disfrute. Reserva nuestra programación especial para peregrinos y recárgate de energía.

ILLAS ATLANTICAS
www.illasatlanticas.com – info@illasatlanticas.com
T. 692 168 303 – 692 169 850 – 625 050 29
RUTA RIAS BAIXAS
T. 649 954 289- 986 524 63
Más información en:
https://www.varianteespiritual.com/
https://www.concellopoio.gal/pdf/pdfs/turismo/zona_de_descargas/2015/traslatio.pdf https://www.osalnes.com/es/descubre/actividades/el-origen-de-todos-los-caminos/variante-espiritual
https://www.elcaminoconcorreos.com/es/blog/que-es-la-compostela-y-como-se-consigue